
- Juan Peláez un escritor de aventuras y viajes interiores. Para subir lo primero es bajar ¿No le parece una frase sorprendente, provocadora para comenzar una novela ambientada en la montaña?
Esta novela es aventura en estado puro. Conlleva una provocación para que el lector se atreva a seguir a los personajes en el viaje su escalada, para que les acompañe en los descubrimientos sorprendentes que cada uno va a realizar a lo largo de la historia.

En el relato he intentado cuestionarme las maneras de alcanzar una cima, una meta. También sobre la forma de transmitir la experiencia de la escalada o de la vida transcurrida. He procurado emplear un lenguaje rápido, visual, periodístico, con una trama sólida y de personajes verosímiles.
No he pretendido escribir una novela sólo para montañeros y escaladores. Este libro no tienen un perfil profesional, de edad o deportivo determinado. Puede ser leído y disfrutado por cualquier persona. Comparto la idea de Barrabés de aportar al panorama editorial textos que estén enmarcados en la montaña pero con una buena calidad literaria.
Además en un mundo de aventura, escalada que parece reservado a los hombres, la mujer. en mi novela va a tener un papel fundamental. Los lectores se vana sorprender con ello.
- ¿Cómo surge a un escritor la idea de desarrollar un libro ambientado en la montaña y en la escalada?
Los motivos básicos de un escritor para lanzarse a una historia son simples. Se escribe para

Por otro lado me preocupa mucho cómo se lleva a cabo el proceso que denominan globalización. Se crean nuevas generaciones de personas egoístas, sin memoria histórica para quienes la meta es lo importante, no el cóm

En mis intervenciones en distintos foros intento reflexionar sobre las nuevas formas de entender la sociedad.
La montaña es el hermanamiento ideal para esta inquietud y la pasión.
Además, cuando uno está escalando las caretas se caen. Escalar es colocar a alguien en borde. En los límites de la existencia es cuando mejor se conoce a los seres humanos. Bromeo con algunos amigos psicólogos. En vez de tantos test, llevar a vuestro clientes a escalar ya veréis que pronto desveláis todos sus secretos.
- En su respuesta anterior ha hablado de viajero, de buscador. ¿Qué importancia ha tenido el viaje en su vida y por lo tanto en esta novela?


También mi trabajo de otros tiempos como corresponsal me ha permitido visitar cincuenta y tres países. Mi pasión por la belleza ha acelerado el proceso. He querido conocer lugares excepcionales como las Rocosas Canadienses, el Himalaya Indio o Nepalí, la Cordillera Blanca, Patagonia, los Alpes Neozelandeses, el Sáhara o las joyas europeas, los Dolomitas, los Tatra, los Alpes, sin olvidar las maravillas caseras, Picos de Europa, Pirineos o Sierra Nevada.
Acepto con humildad y por tanto, respeto, el estado de viaje permanente. Él me permite además conocer personas excepcionales. Ellas me han aportado los principales puntos de referencia de mi vida.

- ¿Cuánto tiempo hace que escribe?
He tenido mucha suerte. Nací en una familia relacionada con las ediciones. Mi padre también escritor y periodista me motivó desde que era muy chico a escribir. Realizábamos juntos pequeños cuentos ilustrados con cromos o recortes de revista. Al fallecer, mi madre siguió apoyando mi deseo de crear. Me decanté al final por el periodismo. He hecho radio, prensa, televisión y he colaborado con artículos y

Mi primera novela reposa en un cajón desde hace veinte años. Un texto naif que ahora me produce una sonrisa respetuosa hacia quien trataba de aprender a mezclar los colores de las palabras.
Luego surgieron libros y trabajos para editoriales. Creo que son ya diecisiete publicados y también diecisiete los premios recibidos por relatos y fotografías a lo largo de veinte años.
- ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Acabo de terminar una cuatrilogía en la que he trabajado siete años. Está compuesta por novelas en las que se mezcla el erotismo con el intento de encontrar respuesta a cuestiones básicas que a todos nos han rondado ¿por qué llega el desamor? ¿qué hacer para no perder a la persona

En febrero de 2005 apareció otra de mis novelas traducidas al polaco. Trata de manera irónica sobre el poder y la corrupción. No se pudo publicar en España hasta 2006. Apareció editada por Ka- Islas con el título "El pinar del alcalde". En él analizo de manera irónica las implicaciones entre partidos políticos, asociaciones, constructores, asociaciones de todo pelaje, el acoso laboral… Algo de moda en muchísimos ayuntamientos de España. En el 2007 he tenido también la fortuna de asistir a la salida de otros dos de mis libros "El viaje de leo" y "El segundo viaje de Leo". Ambos son una bocanada de aire fresco y un canto a la esperanza. A finales del 2007 y primeros de 2008 ha aparecido la primera traducción de "El viaje de Leo" al catalán "El viatge d´en Leo". Conforma un poryecto precioso de poder regalar mis cuentos a los niños que se encuentras hospitalizados. Ha sido llevado a cabo con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Tarragona y la multinacional Pficer.
- ¿A dónde dirige sus pasos el viajero Juan Peláez?

Tengo pendientes dos viajes.
Uno interno que intento llevar a cabo cada día con esos desplazamientos que permite el yoga que practico desde hacer veinte años. Soy un gran interesado por las distintas religiones y las diferentes vías de espiritualidad que la Humanidad ha propuesto a lo largo de su historia.
El otro es hacia dos montañas. Qué le vamos a hacer. Ya he avisado que es mi pasión. Deseo ver el Alpamayo y acercarme al monte Kaishlas en el Tibet.
También deseo seguir contando con la sensibilidad necesaria para no permitir y denunciar las guerras injustas, los acosos sexuales y laborales, la pobreza, la injusticia y la corrupción que tanto tenemos que sufrir en el Mundo y en nuestro país.
Luego por necesidad y placer, deseo permitir que el interés por la escritura de nuevos libros dure muchos años junto a quienes quiero y mis lectores.
Otras referencias en revistas y páginas web:
www.revistafusion.com/2006/noviembre/entrev158-3.htm
www.cervantesvirtual.com/noticias/otrasnoticias.jsp?mes=10&anyo=2006#cod2843
www.centraldellibro.com/El-viaje-de-Leo-es2005498.htm
www.canariasahora.es/noticia/1402/
www.escueladeescritores.com/235-resenas-literarias
www.revistafusion.com/2007/septiembre/opini168.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario